sábado, 27 de octubre de 2012

EL PRIMER MAPA GLOBAL DE MERCURIO



Científicos de la NASA y expertos cartógrafos han conseguido elaborar el primer mapa global de Mercurio gracias a las observaciones de la sonda Messenger durante sus tres vuelos sobre el planeta y los datos de la vieja y rudimentaria Mariner 10 en los años 70. El plano, que refleja 500 metros por pixel, permitirá a los especialistas señalar los cráteres, fallas y otros elementos geográficos más interesantes para futuras observaciones.

La Messenger, que despegó de Cabo Cañaveral el 3 de agosto de 2004, completó su tercer y último vuelo sobre Mercurio, el planeta más cercano al Sol de nuestro sistema, el pasado 29 de septiembre. La nave lo sobrevoló en una peligrosa maniobra de navegación, en un vuelo casi rasante, a 200 kilómetros de altura. El aparato fotografió algunas zonas que no habían sido observadas jamás, entre ellas varias cuencas de origen volcánico. Estos últimos esfuerzos, sumados a los anteriores, han permitido dibujar el mapa de uno de los planetas menos estudiados hasta ahora.

El proceso de elaboración del mapa no ha sido fácil, ya que las imágenes tenían diferente resolución (de 100 a 900 metros por pixel) y condiciones de iluminación (desde el alto sol del mediodía hasta el amanecer y el atardecer), y han sido tomadas desde una nave que viaja a velocidades superiores a 2 kilómetros por segundo. Para evitar pequeños errores que, en conjunto, podrían suponer grandes desajustes en el resultado final, el equipo utilizó un software muy sofisticado. Expertos del Centro de Astrogeología USGS en Flagstaff (Arizona) seleccionaron 5.301 puntos de control y realizaron 18.834 mediciones para que el resultado fuera óptimo. Pero el mapa no está finalizado. Los errores de posición absoluta pueden acercarse a los dos kilómetros.

El objetivo de Messenger es estudiar a fondo el pequeño Mercurio, situado a 58 millones de kilómetros del Sol. Sus observaciones han sido muy útiles para conocer más sobre un planeta al que no se le había prestado demasiada atención. Este trabajo permitirá a los científicos dar respuesta a muchas de las preguntas que aún se hacen sobre él, como su historia geológica, su formación, la naturaleza del campo magnético, si existen volcanes activos o cómo se originaron sus grietas.

           ALBA GARCIA CAMPEÑO 1ºB B

jueves, 25 de octubre de 2012

El Catálogo Messier


El Catálogo Messier es una lista de 110 objetos  astronómicos confeccionada por el astrónomo francés Charles Messier y publicada  entre 1774 y 1781. Su título formal es «Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas, que se observan entre las estrellas fijas sobre el horizonte de París». 

Messier se dedicaba a la búsqueda de cometas, y la presencia de objetos difusos fijos en el cielo le resultaba un problema, pues podían confundirse con aquellos en los telescopios de su tiempo. Por este motivo decidió él mismo armar una lista que le simplificara el trabajo. Su catálogo resultó una reunión de objetos astronómicos de naturaleza muy diferente, como nebulosas, cúmulos de estrellas abiertos y globulares, y galaxias.

Dado que Messier vivía en Francia, la lista contiene objetos visibles sobre todo desde el hemisferio norte. La primera edición del catálogo (1774) incluía sólo 45 objetos. Después, otros astrónomos, usando notas en los textos de Messier, extendieron la lista hasta 110, que es el número final (M1 a M110). 

Desde mediados de la década de 1980 algunos aficionados a la astronomía realizan «maratones Messier», consistentes en observar en una sola noche el mayor número posible de los 110 objetos del catálogo. El maratón se celebra en la segunda mitad del mes de marzo, cerca del equinoccio de primavera y coincidiendo con la luna nueva, con el fin de que las condiciones de visibilidad faciliten la búsqueda de los 110 objetos.

Objetos Messier

publicado por Petas Petas Team.


Una rosa en el espacio

Ampliad la imagen que acompaña este post. Las estrellas puntiagudas en primer plano de esta colorida imagen se encuentran dentro de nuestra galaxia. Las dos galaxias que yacen lejos más allá de la Vía Láctea, están a una distancia de más de 300 millones de años luz.
Su forma distorsionada se debe a las mareas gravitatorias que se producen cuando se acercan la una a la otra. Catalogadas como Arp 273 (y también como UGC 1810), las galaxias tienen un aspecto peculiar, aunque este tipo de interacciones parece ser algo común en el Universo.
De hecho, nuestra vecina galaxia espiral Andrómeda se encuentra a apenas dos millones de años-luz y aproximándose a la Vía Láctea. Arp 273 nos ofrece una idea de cómo podría ser la futura colisión entre la Vía Láctea y Andrómeda.
Cuando dos galaxias interaccionan repetidas veces a lo largo una escala temporal cósmica, el resultado final puede ser su fusión en una única galaxia. Desde nuestra perspectiva, los brillantes núcleos de las galaxias de Arp 273 están separados por sólo poco más de 100.000 años luz.
La publicación de esta impresionante vista celebra el 21 aniversario del Telescopio Espacial Hubble en órbita.
Como complemento a la noticia, presentamos el siguiente video en el que podremos contemplar las galaxias Arp 273, un conjunto de dos galaxias espirales. Las fuerzas de marea de la galaxia más pequeña y su tirón gravitacional han causado que la pareja simule un conjunto en forma de rosa.

Alejandro Nicolás

lunes, 15 de octubre de 2012

~


Constelacion de Camelopardilis y la estrella U Cam

-CONSTELACIÓN DE  CAMELOPARDILIS

Es una gran constelación del hemisferio norte celeste. Está situada entre las constelaciones de Aurigas y las dos Osas. El nombre de Camelopardalis proviene de "camello-leopardo", nombre que los griegos dieron a la jirafa, ya que pensaban que tenía la cabeza de camello y las manchas de leopardo.

-ESTRELLA U CAM

Dentro de esta constelación existe la estrella U Cam , situada a 1.500 años luz de la tierra, a la que se le acerca el final de su vida,es decir, apunto de morir. Este tipo de estrellas están bajas de combustible y se vuelven inestables. Por ello cada miles de años, U Cam desprende una cáscara esférica de gas como una capa de helio en torno a su núcleo, la cual se esta comenzando a fundir. El gas expulsado en la ultima erupción de esta estrella, se puede ver en esta imagen como una burbuja de gas tenue que rodea a la estrella.

Podemos imaginar la comparación de la foto de esta estrella con un ojo humano de iris marrón. U Cam es un tipo de estrellas raras que contienen más carbono que oxígeno en su atmósfera, por lo general tanto como la mitad de la masa total de una estrella de carbono, debido a la escasa gravedad superficial expulsa su masa por medio de poderosos vientos estelares.
Situada en la constelación de Canelopardalis (La Jirafa) siendo la estrella mas brillante, cerca del Polo Norte Celeste, U Cam es mucho menor de lo que parece en esta imagen cogida por el telescopio Hubble.
La capa de gas, que es a la vez mucho mas grande y mucho más débil que su estrella madre, es claramente visible. Este fenómeno suele ser muy irregular e inestable, pero la capa de gas expulsada de la estrella U Cam es casi perfectamente esférica.

El siguiente enlace os lleva a un mapa del universo donde podréis obtener vídeos fotos e información de todos los astros del universo 
http://www.astrofotos.es/planetario-virtual.php
Elena

jueves, 11 de octubre de 2012

Niels Bohr



El pasado 7 de octubre se cumplía el 127 aniversario del nacimiento del físico Danés Niels Bohr, físico que realizó contribuciones fundamentales para la compresión de la estructura del átomo y la mecánica cuántica.

Niels Bohr nació en Copenhague el 7 de octubre de 1885 y murió en Copenhague el 18 de diciembre de 1962 a la edad de 77 años. Tras doctorarse en la Universidad de Copenhague en 1911, e intentar la ampliación de estudios en el Cavendish Laboratory de  Cambridge con el químico Joseph John Thomson, descubridor del electrón (el tema de la tesis doctoral de Bohr) y premio Nobel 1906, quien no mostró un gran interés en el joven Bohr, completó sus estudios en Mánchester, teniendo como maestro a Ernest rutherford, con el que estableció una duradera relación científica y amistosa.
En 1916, Bohr comenzó a ejercer como profesor de Física Teórica en la Universidad de Copenhague, consiguiendo los fondos para crear el Instituto Nórdico de Física Teórica, que dirigió desde 1920 hasta su fallecimiento.
En 1943, con la 2ª Guerra Mundial en pleno apogeo, Bohr escapó a Suecia para evitar su arresto por parte de la policía alemana, viajando posteriormente a Londres. Una vez a salvo, apoyó los intentos angloamericanos para desarrollar armas atómicas, en la creencia de que la bomba alemana era inminente, y trabajó para ello en el Proyecto Manhattan del Los Álamos, Nuevo México (EE. UU.).
Después de la guerra, abogando por los usos pacíficos de la energía nuclear, retornó a Copenhague, ciudad en la que residió hasta su fallecimiento.
Basándose en las teorías de Rutherford (átomo de Rutherford) publicó su modelo atómico (Modelo atómico de Bohr) en 1913, introduciendo la teoría de las órbitas cuantificadas, que en la teoría mecánica cuántica consiste en las características que, en torno al núcleo atómico, el número de electrones en cada órbita aumenta desde el interior hacia el exterior.
En su modelo, además, los electrones podían caer (pasar de una órbita a otra) desde un orbital exterior a otro interior, emitiendo un fotón de energía discreta, hecho sobre el que se sustenta la mecánica cuántica.
En 1922 recibió el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre la estructura atómica y la radiación. Numerosos físicos, basándose en este principio, concluyeron que la luz presentaba una dualidad onda-partícula mostrando propiedades mutuamente excluyentes según el caso.
En 1933 Bohr propuso la hipótesis de la gota líquida, teoría que permitía explicar las desintegraciones nucleares y en concreto la gran capacidad de fisión del isótopo de uranio 235.
fue autor de varios libros de divulgación y reflexión, entre ellos Teoría de los espectros y constitución atómica (1922), Luz y vida (1933), Teoría atómica y descripción de la naturaleza (1934), El mecanismo de la fisión nuclear (1939) y Física atómica y conocimiento humano (1958). En 1970 la editorial Aguilar publicó en español la recopilación Nuevos ensayos sobre física atómica y conocimiento humano 1958-1962. Entrada escrita por el Ilustrado.                                                                                                                                                                      

.


  El Titánic

El transatlántico conocido como ``Titánic´´, fue uno de los mayores buques de la historia del siglo .XX. Su eslora total era de 269 m, su manga era de 28 m, tenía un tonelaje bruto de 46.328 toneladas y una altura de 18 metros desde la línea de flotación hasta la cubierta de botes. []El Titanic fue equipado con dos máquinas alternativas de cuatro cilindros de triple expansión y una turbina Parsons  de baja presión, que impulsaban tres hélices de bronce. Tenía 29 calderas alimentadas por 159 hornos de carbón, que hacían posible la velocidad máxima de 23 nudos (43 km/h). Sólo tres de las cuatro chimeneas con 18,9 metros de altura eran funcionales; la cuarta chimenea servía únicamente para la ventilación, y fue añadida para darle al barco una apariencia más impresionante.

Su  hundimiento  ha sido uno de los accidentes más famosos y más estudiados del mundo.
EL DESASTRE:
Los días transcurrían pacíficamente, sin novedad, pero no fue hasta el 13 de abril cuando empezaron a llegar los primeros informes de avistamiento de bloques de hielo en la ruta, al menos una docena de mensajes pudieron ser recibidos antes de que el telégrafo Marconi fallara por un periodo de 10 horas.
Una vez restablecida la comunicación en la cabina de radio, se empezaron a recibir avisos de peligro de icebergs, estos monstros de frío hielo fueron ignorados o no se les tomó en cuenta por la oficina de mando. El clima se enfriaba por momentos, a medida que se iban aproximando a los grandes bancos de Terranova, aquella isla atlántica envuelta por un frío conjunto de agua, hielo y aire que azotaba en sus alrededores.
El capitán Smith ordenó alterar un poco el rumbo para pasar más hacia el sur de los grandes sectores de icebergs. La velocidad era de 22 nudos y Smith consultó a Bruce Ismay si podía bajarla, a lo cual este se negó aduciendo que deseaba hacer el mejor tiempo en su viaje inaugural.
El último atardecer del domingo 14 de abril sorprendió al Titanic navegando en aguas muy tranquilas, toda criatura viviente se hallaba sumida en un mundo donde dominaba el silencio y la paz de las frías aguas del océano. Cuando la helada noche cayó, el buque navegaba en una zona de aguas sumisas, sin oleaje, un verdadero espejo líquido negro, lo cual era un inconveniente para avistar icebergs. Smith consultó de nuevo a J. Bruce Ismay, vicepresidente de la compañía, si podía reducir la velocidad, pero no obtuvo la aprobación de éste; Smith ordenó entonces redoblar la guardia en los mástiles.
23:40, el impacto
El 14 de abril de 1912, la noche era estrellada y el mar estaba excepcionalmente tranquilo. A las 23:40 de la medianoche, mientras el Titanic navegaba a 22,5 nudos (41,7 km/h), el vigía Frederick Fleet
avistó un iceberg por delante a menos de 500 metros de distancia y con una elevación de unos 30 metros sobre el nivel del mar. Fleet hizo sonar la campana tres veces y telefoneó de inmediato al puente de mando.
El primer oficial Murdoch, de guardia en ese momento, tomó las medidas que creyó correctas e intentó evitar la colisión, primero girando el timón todo a babor, seguidamente dando marcha atrás, lo cual fue fatal pues el timón perdió una presión de virada. El barco en el último minuto logró evitar el choque frontal (con el que seguramente no se habría hundido y habría sido capaz de al menos flotar estando dañado). Seguidamente Murdoch ordenó viraje a estribor, quizás demasiado pronto, sin sospechar que el iceberg (que era más alto que el nivel del puente) se extendía a los costados por debajo del mar. Finalmente el buque rozó el iceberg abriéndose las placas de estribor a 5 m de profundidad con 6 brechas diferentes que en total sumaban unos 100 m de rasgaduras y 5 compartimentos abiertos al agua. El Titanic quedó sentenciado.
 
Hundimiento
A la 1:30 la proa estaba ya sumergida y a la 1:45 el agua alcanzaba la cubierta de botes; se desató el pánico entre los que quedaban y hubo disparos y confusión. 2 horas y 40 minutos después del impacto con el iceberg, a las 2:20 del lunes 15 de abril, el Titanic se había hundido. El hundimiento se saldó con 1.500 muertos aproximadamente, muertos por ahogamiento o hipotermia (de acuerdo con la investigación del Senado de los EE. UU.), debido a que el buque, aún cumpliendo con la legislación vigente, no llevaba botes salvavidas para todo el pasaje y tripulación. Sólo se embarcaron 711 personas de un total de 1.178 plazas disponibles en los botes, dándosele preferencia a la primera y segunda clase, mujeres y niños principalmente. El 75% de la tercera clase pereció.
Lograron recuperar un total de 328 cuerpos, de los cuales 119 fueron devueltos al mar debido a su estado de descomposición avanzada.
Acción de la Luna
Los científicos partieron del trabajo visionario realizado por el oceanógrafo Fergus J. Wood, de San Diego, quien sugirió que una inusual aproximación de la Luna el 4 de enero de 1912 pudo haber provocado mareas anormalmente altas. ¿De verdad pudo haber sido ese efecto tan pronunciado? El equipo cree que sí. En concreto, cree que un evento como solo ocurre una vez en la vida se produjo, precisamente, ese día. La Luna y el Sol se alinearon de tal manera que sus fuerzas gravitacionales se acentuaron, produciendo una marea más alta de lo normal, lo que se conoce como una «marea de primavera».
El perigeo de la Luna -posición más cercana de nuestro satélite natural a la Tierra- resultó esa noche ser el más cercano en 1.400 años, y la Luna llena llegó a durar seis minutos. Además de eso, el perihelio de la Tierra -máximo acercamiento al Sol- sucedió el día anterior. En términos astronómicos, las probabilidades de que todas estas variables se produjeran en la manera que lo hicieron resultan extraordinarias.
        Anuncio DE ``The New York Times´´ 1912
 
Restos del Titanic hoy en día:



 

                                                                                                                          Fdo: LOLA